Un lugar de encuentro, una excusa para compartir miradas, una puesta en común de experiencias diversas, un juego de luces, una pantalla grande y blanca en la que proyectar imágenes de lo posible, de todo aquello en lo que cada uno crea...
Mundos que nos abren

miércoles, 27 de marzo de 2013

Experiencias con discapacidad intelectual.

Continuamos hablando de nuestras experiencias personales, es el turno de la discapacidad intelectual, aunque nosotras preferimos otras formas de nombrarlo. Les relato uno de los encuentros realizados en la asociación Vale (a favor de personas con discapacidad intelectual) y mas concretamente para el CAIT (centro de Atención Infantil Temprana) . Desarrollado por cinco Artemediadoras en coordinación con un grupo de voluntarios de la Asociación, dirigido a un grupo de 40 padres, madres y sus pequeños de entre 3 y 14 años.

 Comenzamos como siempre presentándonos con un juego, y calentando nuestros cuerpos con más juegos.Luego una pequeña dinámica con el olfato y el tactoy finalmente nos dividimos en grupos y llevamos  a cabo un juego de imaginación y tacto, sabemos por experiencia que a todas las personas nos encanta tocarnos, es una forma de conocernos, de borrar distancias y de tomar conciencia de nuestro propio cuerpo. En la vida cotidiana  solemos guardar una distancia y el tacto lo reservamos para círculos más íntimos.

Como no hay tiempo que perder y nos parece importante que los papas y las mamas se animen a borrar distancias, teniendo en cuenta cuántas circunstancias les unen, y sabiendo que los pequeños aprenden por imitación ¡Vamos a confiar en el otro!¡Vamos a tocarnos!!, la dinámica nos dividía en Oseznos recién salidos de la osera que quieren descubrir la naturaleza, y los árboles que allí han pasado todo el invierno.

Después de esto pasamos a la parte de creación, como siempre en esta parte son los mayores los que aprenden por imitación, o más bien re-aprenden aquello que olvidaron, el placer de crear por placer, sin más motivo, sin más justificaciones. Cada cuál escogió el material que prefería, por suerte la asociación fabrica papel reciclado de multitud de colores, y también tiene mil lanas diferentes.

En la rueda final, poco a poco las madres y padres fueron expresando lo que sentían. Hubieron muchas risas y  muchos momentos emotivos, nosotras apenas conocíamos a los pequeños y no podíamos evaluar hasta que punto se lo habían pasado bien, asi que esto fue muy constructivo,una madre nos relato entre lágrimas de felicidad que era la primera vez que había visto a sus dos hijos separarse de sus piernas y tocar a otras personas ¡ La magia del juego!. Nosotras solo podemos irnos con una recomendación: si quieres que tu hijo o hija se de el permiso de disfrutar, crear, reír y confiar, ¡ Disfruta, crea, ríe y confía¡¡
Una muestra de algunas de las creaciones.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario