Un lugar de encuentro, una excusa para compartir miradas, una puesta en común de experiencias diversas, un juego de luces, una pantalla grande y blanca en la que proyectar imágenes de lo posible, de todo aquello en lo que cada uno crea...
Mundos que nos abren

sábado, 12 de enero de 2013

¿Que hacemos?

¿Que es Artemediación? 
 Lejos del proceso terapéutico y el tratamiento de lo patológico  que se plantea desde la Arteterapiaexisten otros ámbitos de actuación que incluyen el desarrollo de actividades lúdicas y artísticas que facilitan la expresión, estimulan la creatividad y permiten canalizar mejor las emociones. El arte puede ser utilizado no sólo como un medio de expresión, encuentro, catársis o desahogo; sino como un potenciador de lo positivo y valioso que hay en cada persona.
¿Para que sirve Artemediación? 
 Sirve para estimular la imaginación, alimentar la autoestima, fomentar la exploración, el auto-conocimiento y la aceptación incondicional (primero con uno mismo y después con los demás), facilitar la integración y enriquecer en todos los sentidos la experiencia de la vida.
¿En que consiste Artemediación? 
 A través del uso de recursos y materiales artísticos, guiar la experiencia del usuario. La mediación creativa invita, anima, pero sobre todo: acompaña. Son los usuarios y su propio proceso los verdaderos protagonistas. Hacemos uso de diferentes materiales y lenguajes artísticos (pintura, dibujo, collage, elaboración de murales, modelado, música o danza) y combinamos todo ello con técnicas de relajación, de medicina de la risa,  de danza movimiento terapia o  experimentación a través de los sentidos entre otras.
¿Como es una sesión de Artemediación?
 La duración de las sesiones suele ser de dos horas aproximadamente y la estructura, salvo excepciones, es la siguiente:
  •  Inicio de la sesión: Realizamos algún tipo de actividad que permita entrar en la dinámica de la sesión de manera mas proactiva, por ejemplo una relajación o visualizaciones guiadas, también puede tener forma de cuento, ejercicio sensorial o corporal.
  •  Descripción de la actividad creativa: A continuación  proponemos y describimos la actividad y/o técnica a realizar, asi como damos una serie de pautas sobre el desarrollo de la misma. Ofrecemos a los participantes una amplia gama de materiales para que luego cada uno elija libremente trabajar con lo que mas le apetezca. Se puede trabajar individualmente, por parejas, o en grupo.
  •  Proceso creativo: Fase creativa-experimental consistente en la producción artística. Es el momento para la exploración personal y descubrimiento de las diferentes practicas artísticas  beneficios y capacidades. la persona mediadora interviene únicamente en aspectos técnicos (acerca pintura, limpia, asiste...) es un agente facilitador que atiende a la diversidad y complejidad del usuario/a.
  •  Puesta en común: Para finalizar se realiza una puesta en común o feed-back en el que los participantes comparten y comentan con  el resto del grupo lo experimentado durante el proceso creativo, su obra, sus sentimientos hacia ella, emociones que suscita, etc... para que juntos podamos profundizar en la representación y con ello, en la persona. Es el momento de intercambio y en el cual el artemediador puede servir de espejo y reflejar lo observado a lo largo de la sesión.
   ¿Con quien trabajamos? 
 Cualquier persona puede beneficiarse de las bondades de Artemediación. Es especialmente poderoso con aquellas que presentan alguna clase de limitación en la capacidad de  comunicación oral, o en su autonomía o que atraviesan un momento especialmente vulnerable. Se dirige a personas con deseos de mejora, así como a colectivos que lo necesiten.
 Niñ@s, jóvenes  adult@s y ancian@s, personas que hayan sufrido violencia, que atraviesen problemas de salud o degenerativos, personas con discapacidad física o psíquica  drogodependientes o personas en proceso de rehabilitación  personas privadas de libertad, cuidadores o familiares de enfermos, jóvenes y niñ@s en situación de conflicto...y un largo etcétera. 
 No es necesario ningún conocimiento artístico previo, ya que no se encuentra dentro de nuestros objetivos enseñar a crear obras estéticamente bellas ni convertir a nuestros usuarios en artistas, lo importante es el  proceso en sí y no el resultado.Durante las sesiones creamos un clima donde se podrán relajar y disfrutar con un lenguaje nuevo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario